NYANGA
Durante la época de la colonia, Nyanga fue secuestrado de las costas de África, traído a México y esclavizado. Basada en hechos históricos y usando técnicas de teatro de sombras y cine a mano, “Nyanga” es un homenaje a las resistencias contra las cadenas coloniales.

Medhin Tewolde Serrano es eritreo-mexicana residente en Chiapas. Después de su formación en cine documental, empieza a preocuparle el contar historias de otros/as. Desde entonces se dedicó a acompañar procesos de video participativo y comunicación comunitaria en España, Túnez, México, Honduras y Guatemala. El acompañamiento de estos procesos le revela su propio proceso de construcción de identidad como mujer afrodescendiente, y ello la lleva a dirigir su primer largometraje documental: “Negra”. Durante ese proceso conoce la historia de Gaspar Yanga, un héroe afromexicano, lamentablemente, muy poco conocido. Por eso decide hacer un cortometraje de animación inspirado en su biografía y titulado “Nyanga”, homenaje al cimarronaje de ayer y de hoy.
Inspirada en la biografía de Gaspar Yanga, “Nyanga” cuenta la historia de un hombre que fue secuestrado, esclavizado y traído a México durante la época colonial bajo condiciones inhumanas. La Historia nos enseñó poco sobre nuestra propia historia y lo poco que nos enseñó es que somos descendientes de personas esclavizadas. Por eso, hace falta cambiar la narrativa y saber que nuestra ancestralidad no solo tiene que ver con la esclavitud, sino con hombres y mujeres que lucharon y se rebelaron contra las cadenas coloniales para conseguir su libertad.
La historia contada en el cortometraje está basada en hechos históricos que son contados a través de una narración en primera persona, acercándonos a la emocionalidad de la persona más allá del héroe, y con técnicas de animación con teatro de sombras y cine a mano que, de forma artesanal y analógica, dan vida y magia al relato.
XXV RiverRun International Film Festival (Estados-Unidos)
XXXVI IDFA International Documentary Film Festival Amsterdam (Países Bajos)
XXVI Festival Internacional de Cine de Guanajuato (México)
XVI Animasyros International Animation Festival (Syros, Grecia)
XVIII Ambulante Documental Itinerante (México)
XXI Festival Internacional de Cine de Morelia (México)
XXVIII Festival de Cine de Zaragoza (España)
XVI Festival Zanate (Colima, México)
XI Filméxico (Salt Lake City, Estados-Unidos)
XV Festival de Cine Centroamericano de Viena (Austria)
VIII Libre Cinema Festival (Mérida, México)
VII Beijing International Short Film Festival (China)
IX Bulbul Children's International Film Festival (Goa, India)
XXIII Docpoint - Helsinki Documentary Film Festival (Finlandia)
XXVI San Francisco Independent Film Festival (Estados-Unidos)
XIV Latino & Native American Film Festival (Connecticut, Estados-Unidos)
XXXI San Diego Latino Film Festival (Estados-Unidos)
XXVII Sonoma International Film Festival (Estados-Unidos)
XLVIII Cleveland International Film Festival (Estados-Unidos)
VII PORTO FEMME International Film Festival (Portugal)
XIII Julien Dubuque International Film Festival (Iowa, Estados-Unidos)
XII Short Circuit Pacific Rim Film Festival (Victoria, Canadá)
XXVI Cine Las Americas International Film Festival (Austin, Estados-Unidos)
XIII Philadelphia Latino Arts & Film Festival (Estados-Unidos)
XXIII LALIFF - Los Angeles Latino International Film Festival (Estados-Unidos)
VII NAIFF-Nepal America International Film Festival (Maryland, Estados-Unidos)
IX Festival De Cine Etnográfico De Ecuador (Quito, Ecuador)