NYANGA

Película de animación | Directora: Medhin Tewolde Serrano | Duración: 20 min. | País: México | Año: 2023 | Producción: Terra Nostra Films.
Sinopsis: 

Durante la época de la colonia, Nyanga fue secuestrado de las costas de África, traído a México y esclavizado. Basada en hechos históricos y usando técnicas de teatro de sombras y cine a mano, “Nyanga” es un homenaje a las resistencias contra las cadenas coloniales.

Medhin Tewolde Serrano

Medhin Tewolde Serrano es eritreo-mexicana residente en Chiapas. Después de su formación en cine documental, empieza a preocuparle el contar historias de otros/as. Desde entonces se dedicó a acompañar procesos de video participativo y comunicación comunitaria en España, Túnez, México, Honduras y Guatemala. El acompañamiento de estos procesos le revela su propio proceso de construcción de identidad como mujer afrodescendiente, y ello la lleva a dirigir su primer largometraje documental: “Negra”. Durante ese proceso conoce la historia de Gaspar Yanga, un héroe afromexicano, lamentablemente, muy poco conocido. Por eso decide hacer un cortometraje de animación inspirado en su biografía y titulado “Nyanga”, homenaje al cimarronaje de ayer y de hoy.

Declaración: 

Inspirada en la biografía de Gaspar Yanga, “Nyanga” cuenta la historia de un hombre que fue secuestrado, esclavizado y traído a México durante la época colonial bajo condiciones inhumanas. La Historia nos enseñó poco sobre nuestra propia historia y lo poco que nos enseñó es que somos descendientes de personas esclavizadas. Por eso, hace falta cambiar la narrativa y saber que nuestra ancestralidad no solo tiene que ver con la esclavitud, sino con hombres y mujeres que lucharon y se rebelaron contra las cadenas coloniales para conseguir su libertad.

La historia contada en el cortometraje está basada en hechos históricos que son contados a través de una narración en primera persona, acercándonos a la emocionalidad de la persona más allá del héroe, y con técnicas de animación con teatro de sombras y cine a mano que, de forma artesanal y analógica, dan vida y magia al relato.

Premios: 

Mención Especial del Jurado a Mejor Cortometraje Documental Mexicano (XXVI Festival Internacional de Cine de Guanajuato, Mexico)

Mención de Honor a la Artesanía en la Técnica de Animación, Competencia Nuevos Talentos Latinoamericanos (XXVIII Festival de Cine de Zaragoza, España)

Premio del Mejor Cortometraje Documental (XXVI Cine Las Americas International Film Festival, Austin, Estados- Unidos)

Mención Especial del Jurado a Mejor Película Internacional de Animación Latinoamericana (XXIII LALIFF - Los Angeles Latino International Film Festival, Estados-Unidos)

Mención Especial del Jurado a Mejor Película Internacional de Animación (VII PORTO FEMME International Film Festival, Portugal)

Premio al Impacto Social, Político y Cultural de una Película de Animación (XIV Latino & Native American Film Festival, Connecticut, Estados-Unidos)

Premio al Mejor Cortometraje de Ficción (XVI FICCA - Festival Internacional de Cine Africano de Argentina, Argentina)

Mención Especial del Jurado a Mejor Cortometraje de Animación (XXIX Canberra Short Film Festival, Australia)

Premio al Mejor Cortometraje de Animación (IX Hobnobben Film Festival, Fort Wayne, Indiana, Estados-Unidos)

Premio al Mejor Cortometraje (IV Fort Smith International Film Festival, Arkansas, Estados-Unidos)

Premio a la Mejor Película de Animación (VI Quibdó África Film Festival, Colombia)

Mención Honorífica, Competencia Chimal (XII Documenta Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción, Querétaro, México)

Mención Especial del Premio RAFMA (XVI FICCA - Festival Internacional de Cine Africano de Argentina, Argentina)

Mejor Cortometraje de Personas de Color (IV Fort Smith International Film Festival, Arkansas, Estados-Unidos)

Mención Honorífica del Premio Lola (XIII Philadelphia Latino Arts & Film Festival, Estados-Unidos)

Pemio “Negritud” (II Muestra De Cine Afrodiaspóricas: Da Pitia Taim, San Andrés Islas, Colombia)

Premio del Público, 2do lugar (XVI Festival Pantalla Latina (St. Gallen, Suiza)

Premio a Mejor Cortometraje de Animación Nacional (II Cinegro Festival, Guerrero, México)

Festivales: 

XXV RiverRun International Film Festival (Estados-Unidos)

XXXVI IDFA International Documentary Film Festival Amsterdam (Países Bajos)

XXVI Festival Internacional de Cine de Guanajuato (México)

XVI Animasyros International Animation Festival (Syros, Grecia)

XVIII Ambulante Documental Itinerante (México)

XII ULTRAcinema (México)

XXI Festival Internacional de Cine de Morelia (México)

XXVIII Festival de Cine de Zaragoza (España)

XVI Festival Zanate (Colima, México)

XI Filméxico (Salt Lake City, Estados-Unidos)

XV Festival de Cine Centroamericano de Viena (Austria)

VIII Libre Cinema Festival (Mérida, México)

VII Beijing International Short Film Festival (China)

IX Bulbul Children's International Film Festival (Goa, India)

XXIII Docpoint - Helsinki Documentary Film Festival (Finlandia)

XXVI San Francisco Independent Film Festival (Estados-Unidos)

XIV Latino & Native American Film Festival (Connecticut, Estados-Unidos)

XXXI San Diego Latino Film Festival (Estados-Unidos)

XXVII Sonoma International Film Festival (Estados-Unidos)

XLVIII Cleveland International Film Festival (Estados-Unidos)

VII PORTO FEMME International Film Festival (Portugal)

XIII Julien Dubuque International Film Festival (Iowa, Estados-Unidos)

XII Short Circuit Pacific Rim Film Festival (Victoria, Canadá)

XXVI Cine Las Americas International Film Festival (Austin, Estados-Unidos)

XIII Philadelphia Latino Arts & Film Festival (Estados-Unidos)

XXIII LALIFF - Los Angeles Latino International Film Festival (Estados-Unidos)

VII NAIFF-Nepal America International Film Festival (Maryland, Estados-Unidos)

IX Festival De Cine Etnográfico De Ecuador (Quito, Ecuador)

XIII Aegean Film Festival (isla de Patmos, Grecia)

VI IceDocs - Iceland Documentary Film Festival (Akranes, Islandia)

XII Doqumenta Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción (Querétaro, México)

XVI FICCA - Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (Buenos Aires, Argentina)

XXIV FICICA Festival Internacional de Cortometrajes Cine a las Calles (Barranquilla, Colombia)

VII School Cinema International Film Festival (Bangalore, Karnatak, India)

V Docu Film León (Guanajuato, México)

IV Fort Smith International Film Festival (Arkansas, Estados-Unidos)

XX Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión (México)

II Festival Kultura Con (Veracruz, México)

XIX Shorts México (Ciudad de México, México)

VI Quibdó África Film Festival (Quibdó, Chocó, Colombia)

XIII Encuentro De Cine Y Video Documental Independiente: Contra El Silencio Todas Las Voces (México)

VIII Cinefest Latino Boston (Massachusetts, Estados-Unidos)

XIII Richmond International Film Festival (Virginia, Estados-Unidos)

IX Hobnobben Film Festival (Fort Wayne, Indiana, Estados-Unidos)

II Anibia Festival De Animación (Bogotá, Colombia)

XVI Festival Internacional de Cine de Cali (Colombia)

II Festival El Lugar Que Habitamos (Oaxaca, México)

II Muestra De Cine Afrodiaspóricas: Da Pitia Taim (San Andrés Islas, Colombia)

II Festival Cinéfil (Charleville-Mézières, Francia)

XXIX Canberra Short Film Festival (Australia)

XVI Festival Pantalla Latina (St. Gallen, Suiza)

XXVI Festival FILMAR en América Latina (Ginebra, Suiza)

II Cinegro Festival (Guerrero, México)

XXII Seattle Black Film Festival (Estados-Unidos)

XXV African American Women In Cinema Film Festival (Nueva York, Estados-Unidos)